- Guía LEB Oro 2015-2016: Análisis de la competición, plantillas y jugadores
- Lo mejor de octubre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de noviembre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
- Lo mejor de diciembre en LEB Oro: Quinteto ideal, datos, vídeos y más
Terminó la racha del Melilla Baloncesto. Los hombres de Alejandro Alcoba han cedido en A Coruña y Quesos Cerrato Palencia tendrá la oportunidad de distanciarse en el liderato si hace los deberes en Lugo.
PLENO LOCAL Los cuatro encuentros que abrieron la décimo séptima jornada se saldaron con victorias locales, la mayoría de ellas bastante claras. Peñas Huesca encadenó ante Cáceres el sexto triunfo consecutivo e ilusiona a su afición con la que ya es la mejor racha en la historia del club en la competición. Amics Castelló se dio un festín en la segunda mitad a costa de un Barcelona B en línea descendente y San Pablo Inmobiliaria Burgos no tuvo problemas para vencer al Planasa Navarra. Los burgaleses continúan en un gran estado de forma y supieron aprovechar el tropiezo de Melilla en la cancha del Leyma Básquet Coruña.
BATALLA CAMPAL Imágenes vergonzozas las que se vieron sobre la pista de Riazor. A escasos segundos del final, y con el triunfo coruñés ya sentenciado, una falta tan innecesaria como flagrante de Pablo Almazán sobre Beka Burjanadze derivó en una vergonzoza tangana. Los banquillos de ambos equipos invadieron la cancha, especialmente el de un conjunto melillense que no demostró demasiado buen perder. Golpes, zarandeos y agresiones que desearíamos no volver a ver jamás en la LEB Oro. La trifulca, que obligó a detener el partido, se saldó con la descalificación de los jugadores de banquillo de ambos equipos.
Haz click en el escudo para acceder a la información de cada club:
RESULTADOS JORNADA 16 LEB ORO
Haz click en el resultado para acceder a la crónica del partido
PEÑAS HUESCA |
74-56 |
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |
AMICS CASTELLÓ |
92-76 |
FC BARCELONA LASSA "B" |
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
76-61 |
PLANASA NAVARRA |
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
77-71 |
CLUB MELILLA BALONCESTO |
CB PRAT JOVENTUT |
09/01 |
UNIÓN FINANCIERA OVIEDO |
OURENSE PROVINCIA TERMAL |
10/01 |
COCINAS.COM |
PALMA AIR EUROPA |
10/01 |
ACTEL FORÇA LLEIDA |
CAFÉS CANDELAS BREOGÁN |
10/01 |
QUESOS CERRATO PALENCIA |
ASÍ FUE LA JORNADA
PEÑAS HUESCA |
74-56 |
CÁCERES PATRIMONIO HUMANIDAD |

Resumen del partido
Estadísticas
CONFIANZA La que dan 6 victorias seguidas. Así están los jugadores del Peñas. Todos aportan, a nadie se le arruga el brazo a la hora de tirar y además con confianza de meter. Cuando los resultados no acompañan parece que está el aro tapado. En las últimas semanas los jugadores lo ven como una piscina y eso ayuda al espectáculo como el “Alley hoop” de Davis o el “cañito” de Lluís Costa a un rival en un contraataque. Incluso con bajas, hoy reaparecía Costa pero era baja Sedekerskis, el equipo no se resiente. El público se divierte y eso ayuda a la buena entrada de hoy en Huesca.
JUEGO INTERIOR La aportación de los interiores de Huesca sigue siendo clave. El control del rebote y las ganas con las que se lucha cada balón hacen que los rebotes caigan tanto en defensa como en ataque del lado oscense. Si a eso se le suma la calidad de jugadores como Bordignon, ayuda también a sus compañeros a encontrar opciones de tiro y de pase claras.
RODILLO Así ha salido el Peñas en el tercer cuarto. Tras una primera parte igualada, Peñas ha subido una o incluso dos marchas. La defensa ha subido su intensidad, lo que ha ayudado a correr y allí es donde los jóvenes oscenses mejor se encuentran, jugando a ritmo y presionando desde el saque de fondo.
ZONA 2-3 Cáceres se ha refugiado en la zona al inicio del último cuarto para poder parar el juego de su rival, pero sin poder anotar con fluidez poco efecto ha tenido sobre el juego de transición local. Incluso en estático Peñas ha estado fluído en los pases y en su juego entre pívots con buenas acciones bajo canasta.
EL MVP: DANIEL BORDIGNON Tras unos partidos donde había estado más flojo, hoy el pívot Italo-brasileño ha vuelto a tener un partido completo y acertado, tanto bajo el aro como desde la línea exterior con 3/3 desde el 6.75. 23 de valoración con 17 puntos y 9 rebotes.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Daniel Bodignon | 17 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia (23 valoración) | |||
| Christian Díaz | 13 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias (16 valoración) | |||
| Gabrielius Maldunas | 11 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias (11 valoración) | |||
Por Kike Casanovas
AMICS CASTELLÓ |
92-76 |
FC BARCELONA LASSA "B" |

Resumen del partido
Estadísticas
IMPRECISIONES INICIALES Un triple de Barton (2-3) rompía un inicio errático de ambos equipos. Amics se estaba mostrando muy impreciso, hasta que reaccionaron situando un 11-5 en el luminoso. De nuevo Barton, desde la larga distancia, permitía recuperar terreno a los de Julbe, que con un parcial de 0-7 igualaban el encuentro (11-11). Los de casa, sin embargo, cerraban el primer acto con ventaja (17-14) tras un mate en contraataque de Brandon Garrett.
INTERCAMBIO DE GOLPES No tardó el filial blaugrana en volver a ponerse por delante. La conexión Jaka Lakovic-Ramón Vilà daba réditos a su equipo y Toni Ten no tenía más remedio que pedir tiempo muerto tras un triple del base esloveno que suponía el 17-23. Fue efectivo el parón y Amics reaccionó rápidamente de la mano de un inspirado Joan Faner. No obstante, fue el conjunto visitante el que se marchó ganando al descanso (37-40) tras un bonito intercambio de golpes. Un triplazo de Barton y una penetración de Peno tuvieron la culpa.
LA SEGUNDA MITAD DEL AMICS La segunda mitad del Amics Castelló fue arrolladora y no dio opciones a un Barcelona "B" que por momentos perdió la concentración. Los de Toni Ten tomaron la manija del partido con un mate a una mano de Víctor Hidalgo (46-44) y ya no la dejaron escapar. Entre Cabot y el propio Hidalgo fabricaron una diferencia de +10, que se mantuvo hasta el último cuarto (63-53) porque el Barça veía el aro muy pequeño y ni siquiera supo aprovechar una técnica pitada al entrenador local. En el último periodo Chema García asumió los galones y el Ciutat de Castelló, que presentó una de las mejores entradas de la temporada, disfrutó con el juego de un equipo que demostró que no va a conformarse con salvar la categoría. Incluso pudo tener minutos el joven Toni Mut y el showtime castellonense concluyó con un claro 92-76.
EL COLECTIVO POR ENCIMA DE LAS INDIVIDUALIDADES El triunfo de los discípulos de Toni Ten se basó en la colectividad, en el trabajo grupal de equipo frente a un rival que dependía más de la calidad individual de sus jugadores. Hubo momentos de brillo para casi todos: Faner, Hidalgo, Garrett, Chema García… Los castellonenses repartieron un total de 21 asistencias, buena muestra de lo que fue su juego, por apenas 13 del Barça "B".
EL MVP: CHEMA GARCÍA El capitán del Amics se echó a su equipo a la espalda en la segunda mitad y lo lideró hacia la victoria. Anotó en triples y en penetraciones llegando hasta los 13 puntos y repartió juego con 5 asistencias. De hecho, incluso jugó de base en el tramo final. 19 de valoración para él.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Nedim Dedovic | 17 puntos, 3 rebotes, 1 asistencia (20 valoración) | |||
| Víctor Hidalgo | 12 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias (19 valoración) | |||
| Chema García | 13 puntos, 1 rebote, 5 asistencias (19 valoración) | |||
Por Marc Retamero
SAN PABLO INMOBILIARIA BURGOS |
76-61 |
PLANASA NAVARRA |

Resumen del partido
Estadísticas
EL JUEGO COLECTIVO El equipo de Diego Epifanio jugó sin grandes alardes ni jugadas espectaculares, un mate de Javi Vega aparte, que le permitieron al San Pablo Inmobiliaria llevarse el triunfo. 20 asistencias para el equipo burgalés frente a 9 de los navarros.
LA ELECTRICIDAD DE ROGER VILANOVA El base catalán realizó el mejor partido desde que está en Burgos. Buen partido de Vilanova, especialmente en pases largos, contraataque y pases al pívot tras penetración. 26 minutos en pista para el base. Lástima que las estadísticas no reflejen su partido (2 puntos y 3 asistencias).
SIN PARTIDO EN 10 MINUTOS El propio Sergio Lamúa reconocía que el partido se acabó al acabar el primer cuarto. Los navarros llegaron a ponerse por delante a menos de un minuto del final del primer periodo, aunque dos puntos de Filip Toncinic y una falta muy bien buscada por Maresch que consiguió dos tiros libres dejaron el primer cuarto 17 -14. A partir de la reanudación, y a pesar de la técnica pitada a Toncinic tras un fallo del croata que, llevado por la frustración, protestó al colegiado, se escaparon los locales. La falta de acierto unida a la mala suerte del equipo navarro, con canastas claras que se salían de dentro, abrieron brecha en el marcador. El último cuarto sirvió para que Planasa Navarra recortara distancias, pero sin llegar a poner en peligro nunca la victoria burgalesa.
UN PARTIDO DE RACHAS El encuentro no tuvo demasiada emoción, pero sí fue un partido en el que el acierto fue por rachas, tanto a nivel de equipos como jugador a jugador. No hubo una continuidad en el juego, alternando momentos buenos con momentos en los que no entraba nada en ningún aro.
EL MVP: ÓLIVER ARTEAGA Fue el mejor jugador de Navarra, y el referente absoluto del equipo de Lamúa. 19 puntos y 11 rebotes, jugando siempre muy cerca del aro y recogiendo todo lo que caía cerca de él. Superó por un punto al pívot croata del San Pablo, Filip Toncinic, con 18 puntos y 8 rebotes para 23 de valoración.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Óliver Arteaga | 19 puntos, 11 rebotes, 4 faltas recibidas (24 valoración) | |||
| Filip Toncinic | 18 puntos, 8 rebotes, 1 tapón (23 valoración) | |||
| Roger Fornas | 15 puntos, 6 rebotes, 2 asistencias (21 valoración) | |||
Por Rodrigo García
LEYMA BÁSQUET CORUÑA |
77-71 |
CLUB MELILLA BALONCESTO |

Resumen del partido
Estadísticas
SALIDA EN TROMBA Leyma Básquet Coruña saltó al parqué con las ideas muy claras. Agresividad en defensa y rápidas transiciones. Ni una tregua a un Melilla muy centrado en hacer participar a Sonseca. Creus, Stelzer y Abia adquirieron un gran protagonismo en las ayudas a sus hombres grandes mientras a los jugadores del equipo norteafricano les costaba un mundo hacer el balance defensivo. A los cinco minutos de juego el electrónico reflejaba un 17-2 a favor del equipo naranja.
CAMBIO DE CHIP El juego prosiguió de manera plácida para los coruñeses hasta el minuto diecisiete y medio, aproximadamente. La defensa seguía funcionando a la perfección y la ofensiva, si bien bajó un tanto su nivel de acierto, continuaba produciendo con unos destacados Stelzer, Burjanadze y Monaghan. En ese momento, los de Alejandro Alcoba dieron un golpe de timón. El resultado era de 41-22. Melilla cambió su estrategia y golpeó a Básquet Coruña con sus mismas armas. Fueron unos dos minutos y medio de “run&gun” que le funcionaron a la perfección. Parcial de 0-14 para ellos liderado por Suka-Umu y Héctor Manzano, autores de un par de triples cada uno en ese lapso de tiempo. Llegamos al descanso con un 41-36 en el marcador.
MELILLA COTIZA AL ALZA El tercer parcial confirmó las sensaciones del segundo cuarto. Melilla había tomado el pulso al partido y Zengotitabengoa era el estilete que castigaba el aro gallego. El equipo local encontró en una zona 2-3 muy pendiente de anular a Sergio Olmos el escudo necesario para proteger su canasta y el Leyma Básquet Coruña sudaba cada canasta. En estos diez minutos, los de Tito Díaz sólo consiguieron anotar 12 puntos, por 21 de los visitantes, huérfanos de unos Stelzer y Burjanadze muy apagados.
LA GUERRA El partido nos ofreció un clímax absolutamente bochornoso. Antes de una lamentable y asquerosa trifulca, el equipo local logró remontar el choque merced a los destellos de Zyle y Stelzer y, sobre todo, al compromiso y buen hacer del capitán Ángel Hernández. En este último acto, el Básquet Coruña calcó el parcial del primero para conseguir una meritoria victoria pero una “banda barriobajera” se encargó de que lo de menos fuera el resultado. Faltaban unos quince segundos cuando Burjanadze se disponía a culminar un contraataque que cerrase el encuentro siendo parado con una falta flagrante por Pablo Almazán. Beka se revolvió y (casi) todo el banquillo visitante invadió la pista. Héctor Manzano y, sobre todo, los hermanos Almazán encabezaron la refriega, llegando Pablo a empujar a Larry Abia contra las cristaleras que separan la zona de juego de las gradas, en un lugar donde siempre se congregan un buen número de niños pequeños. Los árbitros, que estuvieron al nivel del “espectáculo”, resolvieron esta escena dantesca con una antideportiva a Pablo Almazán, una técnica a Burjanadze y con la expulsión de los jugadores de ambos banquillos.
EL MVP: ÁNGEL HERNÁNDEZ Una vez más, para elegir al mejor jugador del partido, nos inclinamos por el capitán del equipo coruñés, haciendo caso omiso a la estadística. Y es que el corazón del Básquet Coruña tuvo un partido gris hasta los momentos en los que se decidió el choque. Y ahí resultó fundamental. El andaluz acabó el partido con 10 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias para 15 créditos de valoración, completos números para un jugador todoterreno.
| LOS MEJORES DEL PARTIDO | ||||
|---|---|---|---|---|
| JUGADOR | NÚMEROS | |||
| Ben Stelzer | 16 puntos, 3 rebotes, 2 asistencias (19 valoración) | |||
| Marcos Suka-Umu | 15 puntos, 4 rebotes, 6 asistencias (16 valoración) | |||
| Ángel Hernández | 10 puntos, 7 rebotes, 5 asistencias (15 valoración) | |||
Por Carlos Mirás














